

14 al 16 de mayo
Mayo 13: Cursos pre-congreso
Cartagena de Indias | Colombia
Organized by:


En simultáneo con
49° Congreso Colombiano de Radiología

La comunidad radiológica mundial reunida a orillas del Mar Caribe

Una cita para la comunidad radiológica mundial
En el 2026 Colombia será el escenario para la gran cita de la comunidad radiológica global y un evento de gran relevancia para la especialidad. Este país, bañado por dos océanos y ubicado estratégicamente en Suramérica, será sede del Congreso Internacional de Radiología – ICR 2026, uno de los encuentros más relevantes del mundo en imágenes diagnósticas y radiología intervencionista.
El ICR 2026 será realizado en simultáneo con el 49° Congreso Colombiano de Radiología – CCR, evento de referencia en la especialidad para toda Latinoamérica por sus altos estándares académicos y de organización. La unión de ambos congresos dará lugar a un escenario sin precedentes para la actualización médica, la innovación científica y el intercambio cultural.
El programa académico incluirá ocho salas simultáneas y simposios en 13 áreas de la especialidad, con invitados de gran reconocimiento internacional y la participación especial de la International Skeletal Society (ISS), el American Institute for Radiologic Pathology (AIRP) y la Escuela Europea de Radiología (ESOR). Además, de forma paralela, se llevarán a cabo el 17° Encuentro Nacional para la Gestión de Servicios de Imágenes Diagnósticas e Intervencionismo y el 15° Congreso Latinoamericano de Tecnologías y Producción de Imágenes Diagnósticas.

La comunidad radiológica mundial reunida a orillas del mar Caribe.


Imagen 2026: una alegoría a nuestra especialidad
La imagen del ICR 2026 - CCR 2026 se construye a partir de una imagen fragmentada en dos momentos, divisiones que dialogan entre sí y que, al mismo tiempo, representan la esencia de la radiología como especialidad. En el lado izquierdo, solo se perciben siluetas y formas difusas: allí habita lo incierto, lo oculto en el cuerpo humano, aquello de lo que apenas alcanzamos a intuir como un rastro o una sombra de existencia.
Al pasar al lado derecho, el de las imágenes diagnósticas, esas figuras se revelan nítidas, adquieren contorno y plenitud; lo que antes era apenas sospecha o figuras desenfocadas se muestra ahora en su claridad. Así, la imagen del evento ilustra el poder de la radiología: hacer visible lo invisible, traer luz a lo desconocido y dar lugar al conocimiento allí donde antes reinaban lo difuso y lo incierto.
A este mensaje se suman dos símbolos profundamente vinculados a Colombia y a la ciudad sede. La Torre del Reloj, ícono de Cartagena, se alza como evocación del portal que, hace cuatro siglos, daba acceso a la ciudad amurallada y que hoy se convierte en una alegoría de lo que será el congreso: la puerta de entrada al conocimiento y a participantes de diferentes partes del mundo que enriquecerán un evento de talla internacional con su diversidad y su cultura.
Junto a la Torre del Reloj revolotean mariposas, emblema íntimo de Colombia. Este país suramericano es el lugar con mayor diversidad de mariposas a nivel mundial, albergando en sus selvas y montañas al menos el 20% de todas las especies de mariposas del planeta (más de 3800 especies). Además de eso, también son un puente con el universo literario de Gabriel García Márquez, uno de los escritores colombianos más reconocidos, cuyas mariposas amarillas se volvieron metáfora universal de la magia, la memoria y el destino. En este póster, las mariposas recuerdan tanto la abundancia natural de Colombia como la autenticidad, la singularidad y la magia que hoy este país ofrece al mundo.
La imagen del ICR 2026 - CCR 2026 reúne en sí misma la belleza de una especialidad que ilumina lo oculto y la de un lugar que abre sus puertas con vida y color. Es una alegoría plena, en la que se entrelazan la fuerza de la radiología y el encanto de un país que acoge por primera vez en la historia al International Congress of Radiology.






